¿Por qué invertir en el sector lechero?

En vez de ello, los productores de leche han pedido al Gobierno una salvaguarda, para protegerse de la entrada de lácteos argentinos, a un menor precio que los chilenos. Adolfo Larraín - presidente de la Federación de productores de leche (FEDELECHE)- amenazó con movilizar a los 16.000 productores lácteos del país, en caso de no recibir una pronta respuesta por parte del Ejecutivo.
Según Larraín, al Gobierno "le falta coraje" para solucionar este problema, que afectaría a un sector de importancia en nuestro país.
¿Y que queremos decir con importancia?
Porque la leche contiene ácidos grasos, vitaminas y hierro indispensables para el normal desarrollo de niños de entre dos a cinco años. La leche es la fuente de alimentos que se han hecho indispennsables en la dieta de los chilenos, como el queso, la ricotta, el quesillo. Yoghurts y flanes stienen el mismo origen. De hecho, una de las medidas prometidas en la década de los 70 por el candidato a la Presidencia, Salvador Allende, fué el entregar medio litro de leche al día para cada niño en Chile.
Justamente, esa importancia alimenticia debe estar a la altura de las actividades politico-económicas del Gobierno de turno. La aplicación de salvaguardas no basta para el crecimiento de un área productiva en nuestro país. Se hace necesario además la inversión en tecnologías, para que dicha área se desarrolle, y mejore su productividad. Ello podría ser a través de la subención de algún factor productivo (como la energía a los productores, y con ello conseguir un precio menor), a través de préstamos a menor tasa de interés para la inversión en tecnologías nuevas, en capacitación del personal, en la mejora de las razas de las vacas, uso de nuevas hormonas para aumentar la producción, siembra y cosecha mas eficiente de forraje para el ganado, etc.
Es decir, no basta bloquear alp adversario y continuar el negocio tal como está. Se hace necesario además mejorar la eficiencia de nuestra producción lechera.